Da tu Opinión


martes, 5 de noviembre de 2013

U. DIDÁCTICA: EL CONSUMISMO

PROGRAMACIÓN DE AULA

NIVEL: 4º ESO
ASIGNATURA: EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA

UNIDAD DIDÁCTICA 2: EL CONSUMISMO
2.0.- Justificación.
2.1.- Objetivos.
2.2.- Contenidos.
2.3.- Procedimientos.
2.4.- Metodología.
2.5.- Temporalización.
2.6.- Actividades.
2.7.- Evaluación.
2.8.- Recuperación, refuerzo y profundización.

2.0.-Justificación.
Vivimos en un modelo de sociedad donde se nos fomenta, por todos los frentes, el consumo más feroz y agresivo de toda la historia.
Un sector importante de la publicidad va dirigida a la población más joven y, por consiguiente, más vulnerable: los niños y los adolescentes. Es preciso, pues, el estudio de ese continuo bombardeo de publicidad y y la reflexión de esa necesidad de consumir, sin criterios racionales, que nos inculcan a través de todos los medios.
2.1.- Objetivos.
Obtener y seleccionar información acerca de los contenidos, tratarla de forma autónoma y crítica y transmitirla a los demás de forma organizada e inteligible.
Proporcionar una visión integradora de los fenómenos consumista y publicitario.
Analizar las implicaciones psicológicas, sociales y culturales que se dan en la publicidad.
Diferenciar los distintos tipos de publicidad según las funciones que se pretende cumplir.
Desarrollar la capacidad de análisis ético aplicada a los textos publicitarios y la relación de éstos con su entorno social.
2.2.- Contenidos.
- Diferencia entre consumo y consumismo.
  • Dimensiones de la sociedad consumista.
  • Mecanismos de manipulación.
  • Funciones básicas de la publicidad.
  • Agotamiento de recursos.
  • Relaciones Norte-Sur.
  • Pobreza y riqueza.
2.3.- Procedimientos.
- Dominio del vocabulario básico: “consumo”, “consumismo”, “publicidad subliminal y encubierta”, “información y manipulación”.
- Lectura y análisis crítico de un hecho publicitario.
- Escritos de contrapublicidad.
- Análisis de anuncios publicitarios
2.4.- Metodología.
Deseamos que sea activa, amena y personalizada, lo que esperamos conseguir mediante:
el trabajo en grupos de tres a cinco alumnos,haciendo hincapié en los debates y,
el seguimiento del cuaderno de trabajo de cada alumno, en el que habrá de recoger las actividades hechas en clase y un diario de la misma. Además se realizará un trabajo de campo consistente en la elaboración de una encuesta.

2.5.- Temporalización.
El tiempo que consideramos mínimo para conseguir los objetivos propuestos es de diez horas, durante las que se realizarán las siguientes
2.6.- Actividades.
Comenzaremos por el habitual cuestionario de ideas previas (Apéndice 1), del que cada alumno dispondrá de dos copias, con el fin de responder a él durante la décima hora y compararlo con las respuestas que haya ofrecido durante la primera hora.
Durante la segunda hora se les presentará a cada grupo el trabajo de campo que habrán de realizar (Apéndice 2). A continuación se les pedirá que se metan a publicistas: se trata de inventar slóganes jocosos como “Señora, compre orinales con pedales; si su niño no mea, al menos pedalea”. Los más ocurrentes de ellos serán hechos públicos.
Dedicaremos la tercera hora a ver anuncios grabados de la televisión. La finalidad de esta actividad es determinar las distintas clases de publicidad, para lo cual han de conocer antes la siguiente información:

Clases de publicidad.
Consumista: pretende vender a toda costa, exagera las “virtudes” del producto, incluso engañando o con verdades a medias. Afán de lucro exclusivamente.
Agresiva: lesiona los intereses de los más débiles (campañas de juguetes), personas con poca cultura o poco críticas…
Comparativa: la marca X anuncia los fallos de la marca Z.
Informativa: se limita a informar.

Durante la cuarta hora cada grupo leerá el artículo transcrito en el Apéndice 3 y responderá en su cuaderno a las cuestiones planteadas en el mismo.
Las horas quinta y sexta las emplearemos en exponer y debatir los resultados de la encuesta y de las actividades anteriores. Con ello esperamos haber cubierto los objetivos de enfrentarse a la publicidad con espíritu crítico y determinar la influencia de la misma en los jóvenes.
Un poco de teoría ética para las horas séptima y octava: abordaremos el tema del consumo desde la perspectiva del término medio aristotélico. Para ello se realizará el ejercicio propuesto en el Apéndice 4.
Simularemos una aplicación práctica de lo aprendido redactando una reclamación a las asociaciones de consumidores según las instrucciones del Apéndice 5. Con esto y con la contrastación de las respuestas primitivas al cuestionario previo con las que se realicen al final habremos terminado el tema.
2.7.- Evaluación.
Evaluaremos a partir de un examen sobre lo estudiado, el control del cuaderno, el comportamiento y la participación y según una Memoria del Tema que los alumnos habrán de realizar en casa.
2.8.- Recuperación, refuerzo y profundización.
Programaremos una actividad de refuerzo que puede ir desde hacer una redacción sobre un tema que le haya interesado de los tratados en la Unidad hasta la lectura comprensiva de un texto que se determinará según el nivel alcanzado por el alumno. Además,se hará una prueba escrita sobre los contenidos.

APÉNDICE 1: CUESTIONARIO DE IDEAS PREVIAS

1.- ¿Qué diferencias hay entre consumo y consumismo?
2.- ¿Sabes por qué…
- En los supermercados las golosinas se encuentran junto a las cajas.
- No es prudente ir a comprar poco antes de la hora del almuerzo.
- Los grandes almacenes no tienen ventanas al exterior.
- Los carros nuevos de los supermercados tienden a desplazarse hacia la derecha.
- Algunos grandes almacenes no presentan objeciones a la devolución de determinados productos.
3.- ¿Qué días de la semana se tira en tu casa menos basura? ¿Por qué?
4.- ¿Qué productos se pueden reciclar? ¿Cuáles reciclas en tu casa?
5.- Según la ley, todos los productos deben pesarse sin envase. ¿Podrías calcular cuánto pagas por plásticos y cartones?
6.- ¿Sabes cuándo y quién puede presentar una reclamación? ¿Sabes cómo se hace una reclamación? ¿Sabes ante quién presentarla?


APÉNDICE 2. PROPUESTA DE ENCUESTA.


Tema de la encuesta: Las marcas y el consumo.
Objeto de la encuesta: Alumnos, profesores y personal no docente del Instituto.
Condiciones para pasar la encuesta: Cada miembro del grupo realizará una encuesta a: un alumno de Tercero de E.S.O., un alumno de Cuarto de E.S.O., un alumno de 2º Bachillerato, un profesor u otro trabajador del Instituto.

Las preguntas:
1.- ¿Cuántas marcas de zapatillas conoces? ¿Cuál es su precio aproximado?
2.- ¿Consumes alcohol? ¿Qué clase de alcohol? ¿Todos los días? ¿Cuánto?
3.- ¿Conoces algún coche de lujo? ¿Cuánto vale?
4.- ¿De cuánto dinero dispones por semana para “tus gastos”?
Propón tú mismo las preguntas:
5.-
6.-
7.-
8.-

APÉNDICE 3. LOS JÓVENES Y EL CONSUMO.

A continuación tienes transcrito un artículo del diario El País sobre los hábitos de consumo generales de los jóvenes. Debes ponerle título, subrayar lo que te parezca más interesante, resumirlo y contestar a las preguntas que se plantean después.

Cinco millones de españoles entre los 15 y los 30 años son capaces de ahorrar al año cerca de un billón de pesetas. Por término medio, los jóvenes españoles disponen al mes de unas 200 euros para sus gastos personales, que ellos deciden y administran, pero sólo el 29% puede vivir de modo autosuficiente. El 54% depende económicamente de su familia y el 16% necesita que ésta le eche una mano, aunque tenga su propia fuente de ingresos.
Por tanto, detrás de ese promedio estadístico está la diferencia: Los dependientes disponen del 28% de esa cifra mensual, mientras que los más o los menos autusuficientes se llevan el resto. Entre todos movilizan un gasto anual cercano a los cien millones de euros
En la lista de 36 gastos mensuales, los dos primeros lugares los ocupan las bebidas fuera de casa y el cine. Los dos últimos, porros y otras drogas y el bingo. Las discotecas, el tabaco y las comidas fuera de casa también están por arriba.
Después van los artículos relacionados con tecnología, revistas y los artículos de perfumería; luego los periódicos y libros y . Hacia la mitad de la lista aparecen las quinielas y loterías, y las excursiones de fin de semana. Hacia el final, están los anticonceptivos, los espectáculos deportivos y el teatro.
Los gastos relacionados con la adquisición y mantenimiento del automóvil suponen ya el 16% del consumo juvenil total al cabo del año. Para el joven español trabajador y con recursos económicos, el coche es el rey de su demanda consumista y para conseguirlo aprovecha las ventajas bancarias para obtener créditos.

Preguntas:
1.- ¿Cuál es el mayor deseo de un joven español como consumidor?
2.- ¿De qué cantidad, por término medio, dispone un joven para gastos?
3.- ¿De qué cantidad dispones tú? ¿Cómo la gastas?
4.- ¿Dirías que eres un joven consumidor medio?


APÉNDICE 4. EL TÉRMINO MEDIO ARISTOTÉLICO

Igual que hiciste en la actividad anterior, debes poner título al siguiente texto, subrayar lo que te resulte más interesante, resumirlo en tu cuaderno u contestar a las preguntas planteadas. (Para realizar este ejercicio te es imprescindible el diccionario)
La característica principal de la sociedad de consumo es el exceso: demasía de producción, superávit de reclamos publicitarios y abuso del gasto. Y esta falta de moderación está en el origen de algunos de los males más importantes que afectan al mundo moderno.
Ciertamente, el crecimiento económico ha comportado en los países industrializados una mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y un mayor tiempo de ocio que se ha dedicado al consumo. Pero no es menos cierto que este progreso se ha hecho a expensas, por un lado, de agotar los recursos naturales y por otro, exprimir a los países más pobres, en forma de mano de obra barata o saqueándolos a través de préstamos ruinosos, haciendo cada vez más insalvable el muro que separa el Norte del Sur.
Es igualmente evidente que las actividades con las que llenamos las horas cada vez más crecientes de ocio, que tenemos en las sociedades postindustriales, pueden ser más embrutecedoras y perjudiciales (alienantes) para el individuo que las protagoniza, que no gratificantes o enriquecedoras. Como ejemplo podemos tomar el de la televisión, cuyo consumo excesivo puede producir depresión larvada, atrofia mental, abulia, asociabilidad, frustración y pereza.
La sociedad de consumo nos crea cada vez “nuevas” necesidades sin las cuales nos parece que nos sería imposible vivir: hacer un viaje de fin de curso, comprar el último disco compacto, llevar una determinada marca de ropa; mientras cada vez hay más países con “viejas” necesidades: comida, salud, transporte, educación…desatendidas. La publicidad nos ayuda a olvidar esta realidad mientras contribuye a cambiar los valores de las personas. De esta forma, la juventud, el dinero, la belleza, el poder o el placer sustituyen a la solidaridad, la igualdad, la salud o el respeto a la naturaleza. La rueda incesante del consumo nos condena a la angustia por tener lo último, lo más nuevo, lo más original, lo más caro y, habitualmente, lo más inútil.
Un griego sabio y ponderado -Aristóteles- muchos años antes de la aparición de la sociedad de consumo (vivió en el siglo IV antes de Cristo), ya había definido en un libro de ética la virtud como el justo término medio entre dos excesos: el abuso y la carencia. Para Aristóteles la virtud consiste en buscar el término medio entre dos extremos, viciosos ambos: uno por defecto, el otro por exceso. La prudente moderación es la virtud por excelencia y la forma más fácil de obtener la felicidad que busca el hombre. (J. M. Aran y otros, Praxis, manual de Ética)

Ejercicios:
1.- Indica en el texto las desventajas de ver mucho la tele. ¿Podrías indicar otras tantas ventajas?
2.- ¿De cuántas de las “necesidades” que tienes podrías prescindir?
3.- Ordena los siguientes conceptos en tres columnas: exceso, término medio, defecto. ¿Serías capaz de vivir según el término medio?
Prudencia/ avaricia/ generosidad/ gula/ moderación/ austeridad/ sinceridad/ agresividad/ pasividad/ firmeza/ temeridad/ valentía/ cobardía/ vanidad/ humildad/ ostentación/ simpatía/ bufonería/ desabrimiento/ riesgo/ seguridad/ desgana/ mesura/ equidad


APÉNDICE 5. RECLAMACIONES.

El artículo 51 de la Constitución española de 1978 recoge la protección de los ciudadanos como consumidores ordenando a los poderes públicos que garanticen la defensa de los mismos protegiendo su salud, seguridad e intereses legítimos y también todo aquello que promueva la educación y la información sobre el consumo.
Las Asociaciones de Consumidores son organismos privados a través de los cuales los individuos se organizan para preservar los siguientes derechos que reconoce la ley a todos los consumidores:

DERECHOS BÁSICOS DE LOS CONSUMIDORES

Derecho a la protección de la salud y de la seguridad.
Derecho a que sean protegidos sus intereses económicos y sociales.
Derecho a una indemnización por los perjuicios sufridos.
Derecho a la información sobre los diferentes productos.
Derecho a ser escuchados por la Administración.
Derecho a la protección jurídica, administrativa y técnica en situaciones de inferioridad, subordinación o indefensión.

Cualquier ciudadano puede hacer una reclamación o denuncia cuando:

Considera que el consumo de un producto pone en peligro la salud o la seguridad de las personas.
Considera que ha sido engañado en la calidad, cantidad o precio de un objeto.
Considera que determinados bienes no cumplen la legalidad vigente en alguno de sus apartados.

Para hacer una reclamación hay que:

Tener claro el problema que queremos plantear.
Disponer de las facturas, recibos, certificados de garantía…para fundamentar nuestra queja.
Redactar un documento donde conste:
-Nuestro nombre, dirección y teléfono.
-El nombre, la dirección y el teléfono de la persona o entidad objeto de la reclamación.
-Una explicación detallada y concreta del problema.
-La solución que proponemos.
-Fotocopias de toda la documentación de que disponemos.

Las reclamaciones hay que presentarlas en:

El mismo lugar en que se ha producido el conflicto o, si eso no es posible,
Las asociaciones de consumidores.
Las oficinas municipales y comarcales de información a los consumidores.
La Administración pública.

Ejercicios:
Cada grupo se hará cargo de uno de los ocho casos siguientes, identificará el derecho vulnerado y elaborará la consiguiente reclamación según las directrices arriba indicadas.

1.- Nos venden un magnetoscopio y no nos avisan que para él no existen piezas de recambio.
2.- Compramos un juguete a nuestro hermano pequeño y no nos previenen de que es inflamable.
3.- Nos cobran el doble de lo habitual por la reparación de la moto.
4.- El quitamanchas que hemos vertido sobre nuestra chaqueta le hace un agujero.
5.- Vamos al Ayuntamiento a solicitar permiso para una moraga en la playa y no nos atienden.
6.- Nuestro vecino nos amenaza de muerte y la policía no nos hace caso.
7.- La compañía de Seguros del coche que nos atropelló se desentiende del asunto.
8.- Los frenos de nuestra moto tienen un fallo de fabricación.



EJEMPLAR DE RECLAMACIÓN

Nombre, dirección y teléfono del demandante:



Nombre, dirección y teléfono del demandado:



Explicación detallada del problema:












Solución que proponemos:








Documentación que adjuntamos:




No hay comentarios:

Publicar un comentario